top of page
s200_mar_a_luisa.ortega_g_lvez.jpg

MARÍA LUISA ORTEGA

luisa.ortega@uam.es

https://uam.academia.edu/MaríaLuisaOrtega

https://portalcientifico.uam.es/ipublic/agent-personal/profile/iMarinaID/04-258620/name/ORTEGA-GALVEZ-M-LUISA

 

Doctora en Filosofía por la UAM y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual en el Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Su docencia se desarrolla en el Grado de Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación y en el Máster Oficial en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, que coordinó entre 2014 y 2017. Es directora de Secuencias. Revista de Historia del Cine, fundada en 1994 e integrada en el Portal de Revistas de la UAM.

Coordinó la Unidad de Recursos Audiovisuales y Multimedia (URAM) de UAM en calidad de Delegada de Rector entre 2001 y 2009. Fue docente de los programas de posgrado en la UAM como el Doctorado en Historia del Cine (1997-2009) y el Máster Europeo en Estudios Latinoamericanos, Diversidad cultural y complejidad social (Universidad Autónoma de Madrid, CSIC, Universidad Complutense, Université de Toulouse, Instituto Universitario Ortega y Gasset) (2005-2009); codirigió con Alicia Luna el Máster Título Propio en Guion de Cine, Series y Dramaturgia, ofrecido por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM (2018-2024); y ha sido profesora invitada en otros posgrados externos, como el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo (Universidad Autónoma de Barcelona) y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Universidad de Castilla-La Macha, con la colaboración de Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, Centro de Danza de los Teatros del Canal y Teatro Pradillo).

Sus líneas de investigación en los últimos años se han centrado en la teoría y la historia de la imagen y el cine documental, las culturas del documento y de la no ficción desde perspectivas que combinan los estudios cinematográficos y culturales con la epistemología. Sus investigaciones y publicaciones en este ámbito han prestado especial atención a cineastas como Chris Marker, las prácticas de los años sesenta y contemporáneas en América Latina y Estados Unidos, las formas ensayísticas, en primera persona y el falso documental o el cine documental en la España del franquismo.

 

Fue programadora de Documenta Madrid (Festival Internacional de Cine Documental de Madrid) y Cines del Sur (Festival Internacional de Cine de Granada), y ha comisariado ciclos y retrospectivas para otros festivales y centros artísticos, y participado en la asesoría de proyectos expositivos.

<< ATRÁS

bottom of page