top of page

Ciclo "Romaníes detrás de la cámara. El cine gitano del siglo XXI"

  • Foto del escritor: DeVisiones
    DeVisiones
  • hace 7 días
  • 1 Min. de lectura


Comisariado por Rafael Buhigas Jiménez y Lidia Merás.


Durante tres cuartas partes del siglo XX, España dominó administrativa y políticamente diversos territorios en lo que hoy conocemos como Marruecos, el Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial. Frecuentemente Los gitanos han formado parte de la historia del cine desde los orígenes del cinematógrafo, con Charles Chaplin —director de raíces romaníes— a la cabeza. Sin embargo, su presencia ha sido reconocida únicamente delante de la cámara, y rara vez detrás. Aún hoy, películas y series insisten en categorizar a los romaníes como modelos de atraso y barbarie. Este ciclo propone, no obstante, dar un giro a esta mirada que falsea la realidad y refuerza sistemas de opresión. Porque, además de sujetos para ser filmados, los gitanos se hallan detrás de la cámara aportando su propia mirada. Para ello se han elegido obras de directores romaníes coetáneos que combaten estereotipos y plantean nuevos modos de representación. La selección de películas incluye biopics de artistas, películas experimentales, documentales de denuncia del antigitanismo, así como filmes que celebran los valores y logros de esta minoría. Este programa reclama el papel central que desempeñan los cineastas gitanos en su autorrepresentación y propone nuevos imaginarios que nos acerquen a una comunidad tan diversa como desconocida.


Fecha: Del 8 al 11 de abril de 2025

Lugar: Cineteca Madrid (Sala Azcona y Sala Plató)




 
 
 

Comments


bottom of page