top of page

La excelente capacidad formativa del grupo queda probada por el elevado número de tesis doctorales dirigidas por sus miembros. Desde el 1 de enero de 2009, en el grupo se han defendido 45 tesis doctorales, 5 de ellas con Premio Extraordinario, 3 con mención internacional  y 5 con mención europea, 13 de ellas financiadas con ayudas FPU, FPI o FPI-UAM. 6 de estos trabajos han sido publicados como libro y varias han dado lugar a publicaciones en revistas científicas de referencia. 

Dirigidas por Valeria Camporesi

  • Hanyang Li, "Shanghai y la modernidad a través del cine. Perfiles y prototipos de género en femenino. 1920-1949".  Co-dirigida con Isabel Cervera Fernández. Inicio: 22/02/2019. Leída: 11/10/2024  

  • Laura Caballero Ruiz de Martín Esteban, "Salas de cine en Madrid durante la Transición: espacios, públicos y experiencias". Inicio: 11/10/2016. Leída: 17/05/2024.

  • Jennifer Green, “Familiarity breeds accessibility in the United States: A case study of Spanish Cinema (1992-2019)”. Programa de doctorado en Estudios artísticos, literarios y de la cultura. Sobresaliente cum laude con mención internacional. Inicio: 08/06/2018. Leída: 13/07/2022. 

  • Mar Alberruche Rico, "Fotografía pauperista. La construcción visual de la pobreza durante el primer franquismo (1938-1951)". Fecha de inicio: 02/10/2015. Leída: el 21/09/2021. En co-dirección con Noemí de Haro. 

  • Débora Madrid Brito, "La humanidad en peligro. Alteraciones y suplantaciones  del ser humano en el cine español, 1992-2014", con beca FPI UAM en concurrencia competitiva. Leída: 08/11/2019. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y mención internacional.

  • Silvia Martín Gutiérrez, "'Edipo re' de Pier Paolo Pasolini (1967): al di là de la autobiografía". Leída: 09/07/2019. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y mención internacional. 

  • Diana Cuéllar Ledesma, ""Representación, alteridad y subjetividad: el cine indigenista en redefinición, 2005-2015", con beca CONACYT (México). Leída: 19/03/2019. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 

  • Violeta Martínez Alcáñiz, "Great Expectation on screen. A critical study of film adaptation", en codirección con la Dra. Julia Salmerón (UAM). Leída: 14/01/2019. Calificación: Sobresaliente y mención internacional. 

  • José Manuel López-Agulló Pérez Caballero, "Posiciones del agua a partir del medio cine: M. Night Shyamalan, Kelly Reichhardt Y Michael Haneke". Leída: 10/12/2018. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 

  • Fernando Labaig Fuertes, "El diseño de comunicación audiovisual". Leída: 09/09/2015. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 

  • Alberto Berzosa Camacho , "La sexualidad como arma política. Cine homosexual subversivo en España en los años setenta y ochenta", en codirección con la Universidad de Reims (Francia). Leída: 02/11/2012. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y mención europea. 

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis:  Berzosa Camacho, Alberto, Homoherejías Fílmicas, Brumaria, 2014 (ISBN: 978-84-939935-7-3 y Cámara en mano contra el franquismo. De Cataluña a Europa, 1968-1982, Al Margen, 2009, ISBN: 978-987-618-051-1.

  • Iliana del Carmen Ortega Vaca, "Aproximación hermenéutica a la vida y obra de Jean Vigo", con beca CONACYT (México). Leída: 10/11/2011. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 

  • Laura Gómez Vaquero , "¡La calle es nuestra!". El documental de entrevista durante la Transición (1975-1981)". Leída: 14/07/2011. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Gómez Vaquero, Laura, Las voces del cambio. La palabra en el documental durante la Transición en España, Ayto. de Madrid, 2012 (ISBN 978-84-616-4316-5).

  • Lidia García Merás Fernández, "Morfologías híbridas. El organismo cibernético en el cine de ciencia ficción contemporáneo (1979-2004)", con beca FPI UAM en concurrencia competitiva. Leída: 10/07/2009. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y mención europea.

Dirigidas por Jesús Carrillo 

  • Miguel Vega Manrique, "Addictus, addicere, Ad-dicción. Un estudio desde el lugar del nombre en el mito a la puesta en escena y la dramática de la adición". Inicio: 12/02/2019.  Fecha de lectura: 28/11/2024. 

  • Luis Cáceres Cantero, “José Luis Castillejo en la encrucijada modernista”. Inicio: 17/10/2017. Leída: 25/02/2022. Sobresaliente.

  • Ana Llorente, "Encuentros entre la arquitectura y la indumentaria y la moda (1982-2010): espacios, agentes y mecanismos de diálogo e interacción. Desde los dispositivos curatoriales a la fertilización". Leída: 25/06/2018. 

  • Miguel Rivas Venegas, "Hacia una 'Lingua Novi Imperii': retórica visual y lenguajes de la violencia del fascismo español y primer franquismo (1931-1945) ". Leída: 05/12/2018. 

  • Daniel Prieto Fernández, "Manolo Millares Sall y la estética pauperista". Leída: 09/06/2016.

  • Francisco Godoy Vega, "Modelos, límites y desórdenes de los discursos post-coloniales sobre el arte latinoamericano: Textos y contextos de las exposiciones de arte latinoamericano en el Estado español (1989-2010)”, con beca FPI UAM en concurrencia competitiva. Leída: 20/09/2015. 

  • Guillermo García Peydró, "Del racconto al ensayo. Cartografías del cine sobre arte”. Leída: 14/03/2014.

Dirigidas por Noemi de Haro García

  • Lola Visglerio Gómez, "Arte contemporáneo en Andalucía: identidades e imaginarios entre 1970 y 1992", con contrato FPU en concurrencia competitiva. Leída: 20/12/2023. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. En codirección con Luis Fernández Colorado.

  • Mar Alberruche Rico, "Fotografía pauperista. La construcción visual de la pobreza durante el primer franquismo (1938-1951)". Fecha de inicio: 02/10/2015. Leída: el 21/09/2021. En co-dirección con Valeria Camporesi. 

Dirigidas por Luis Fernández Colorado

  • Lola Visglerio Gómez, "Arte contemporáneo y cultura visual en Andalucía (1970-1992): genealogías artísticas, agencias políticas y construcciones identitarias". Fecha de comienzo: 23 de octubre de 2018. Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2023. En co-dirección con Noemí de Haro. 

  • Patricia Cisneros Hernández, "La identidad viajera en la fotografía latinoamericana contemporánea: una deconstrucción de su construcción". Leída: 01/07/2014. Calificación: Sobresaliente. 

  • Rafael Nieto Jiménez, "El cine de Juan de Orduña. Actor, director y productor cinematográfico". Leída: 17 /03/2012. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Nieto Jiménez, Rafael, Juan de Orduña. Cincuenta años de cine español (1924-1974), Shangrila, 2014 (ISBN: 978-84-94254512). Premio Muñoz Suay 2015.

Dirigidas por Olga Fernández López

  • Juan José Santos Mateo, "Musealidad alterada. Experiencias museales en América Latina desde 2000". Inicio: 04/07/2019. Defendida: 06/02/2024. Calificación: Sobresaliente.

  • Magdalena Dávila, "Una historia (rota) del techno marrón y del ritmo como contacto". Inicio: 18/11/2014. Defendida: 04/07/2022. Calificación: Sobresaliente.

    • Exposición derivada de la tesis: Repair Manuals and Cosmic Sounds. Self-publishing to heal the entire universe, Macba, 2022.     

  • Melissa Ramos Borges, "Omisión o censura: Una revisión de la vanguardia artística en Puerto Rico, 1960-1970". Inicio: 12/1/2014. Defendida: 14/01/2020. Calificación: Sobresaliente cum laude.

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Melissa Ramos, “A Scandalous Exercise: The Polemics of Rafael Ferrer’s Avant-Garde Art in Printed Media, 1961–1966”, Zbornik Seminara za studije moderne umetnosti Filozofskog fakulteta Univerziteta u Beogradu, (2023) No. 19 https://doi.org/10.18485/f_zsmu.2023.19.4. Melissa Ramos, “Lost and Found: Assessments of Suzi Ferrer’s Decade-Long Career in Puerto Rico”, Visión Doble Revista de Crítica e Historia del Arte, 2021.​

    • Exposición derivada de la tesis: Suzi Ferrer, Museo de Arte y Diseño de Miramar, 2021.

  • Carolina Castro, "El camino de la conciencia. Mira Schendel / Victor Grippo / Cecilia Vicuña". Inicio: 02/09/2011. Leída: 16/06/2016. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. ​

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Carolina Castro, El Camino de la conciencia: Mira Schendel / Victor Grippo / Cecilia Vicuña, Providencia : Universidad Finis Terrae, 2020.​

 

Dirigidas por Clara Garavelli

  • Karol C. Valderrama Burgos, "Challenging gender norms in contemporary Colombian cinema: An examination of female representation in post-2003 films", con beca Colciencias (Colombia). Leída: 03/09/2019. University of Leicester, School of Arts. 

  • Ripley, Marc,  ‘The Best of All Worlds? Representing Space and Belonging in Luis Buñuel’s Mexican Cinema’ – GTA, Beca de la University of Leicester. Inicio: 2011, Leída: 2014. Distinguido (minor corrections)

Dirigidas por Alberto López Cuenca

  • Juan Carlos Reyes Vázquez, "Las mediaciones de la digitalización: narración, autor y espectador en la práctica cinematográfica contemporánea”. Leída: 14/06/2014. Calificación: Aprobado por unanimidad . Universidad de las Américas Puebla, Facultad de Humanidades. 

  • María Fernanda López Jaramillo, "Detrás de los muros. Exploraciones sobre graffiti y street art. Democracia, política y acción cultural en Ecuador y México, 2010-2013”. Leída: 18/12/2015. Calificación: Aprobada por unanimidad. Universidad de las Américas Puebla, Facultad de Humanidades. 

  • Luisa Fernanda Grijalva Maza, "Sobre lo insignificante o la no estrategia interruptora de la repetición y la pasividad: Ernesto Laclau y Gilles Deleuze en perspectiva". Leída: 12/12/2016. Calificación: Aprobada por unanimidadUniversidad de las Américas Puebla, Facultad de Humanidades. 

  • Olga Margarita Zindel Pérez Montero, "La post-natura, la deforestación y las prácticas artísticas”. Leída: 16/05/2017. Calificación: Aprobada por unanimidadUniversidad de las Américas Puebla, Facultad de Humanidades. 

Dirigidas por Patricia Mayayo

  • Gema Baños Palacios, “Cuerpo abolido: autobiografía y autorretrato en la creación de mujeres en los años 60 y 70”. Inicio: 14/10/2017. Leída: 07/06/2023. Calificación: Sobresaliente cum laude. Programa de doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (R.D.99/2011), con contrato FPU en concurrencia competitiva. 

  • Laura García Morales, “Identidad, género y tricontinentalidad en la ultraperiferia española. El caso de Jane Millares”. Inicio: 11/03/2019. Leída: 05/10/2022. Calificación: Sobresaliente. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (R.D.99/2011). 

  • Ana Yunuén Sariego, “Prácticas y objetos cotidianos en el arte contemporáneo mexicano”. Inicio: 19/02/2016. Leída: 28/09/2020. Calificación: Sobresaliente cum laude. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (R.D.99/2011).

  • Diego Mayoral Martín, "La Performance Ritual como Psicoterapia; un estudio teórico-práctico". Inicio: 16/03/2015. Leída: 02/10/2020. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (R.D.99/2011), con contrato FPU en concurrencia competitiva. 

  • Beatriz García Pérez, "Deleuze y la nueva figuración madrileña", con beca FPI en concurrencia competitiva (2015-2019). Inicio: 28/10/2014. Leída. 27/11/2018. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (R.D. 99/2011).

  • Inés Plasencia Camps, “Imagen y ciudadanía en Guinea Ecuatorial (1861-1937): del encuentro fotográfico al orden colonial". Inicio: 21/03/2012. Leída: 22/09/2017. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado de la UAM. Programa de Doctorado en Historia y Teoría del Arte (R.D. 1393/2007).​

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis:  Plasencia, Inés, “Desde la ansiedad y la incertidumbre: relaciones sociales y versiones sobre la colonización en las primeras fotografías de Fernando Poo y sus dependencias (1861-1864)”, Journal of Spanish Cultural Studies, 20.1-2, Mayo 2019.​

  • Raquel González Rodelgo, "La imagen de la ruina en el arte español contemporáneo", con beca FPI en concurrencia competitiva (2010-2013). Inicio: 28/02/2011. Leída: 9/09/2017. Calificación: Notable. Programa de Doctorado  en Historia del Arte en la construcción de la identidad nacional (R.D. 778/1998).

  • Concepción Cortés Zulueta, "Fundamentos biológicos de la creación: animales en el arte y arte animal", con beca FPU en concurrencia competitiva. Inicio: 11/02/2009. Leída: 28/01/ 2016. Calificación: Sobresaliente Cum Laude, Premio Extraordinario de Doctorado de la UAM y mención de doctorado europeo. Programa de Doctorado en Historia del Arte en la construcción de la identidad nacional (R.D. 778/1998).

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Zulueta, Concepción Cortés. “That Seagull Stole My Camera (and My Shot)!: Overlapping Metaphorical and Physical Distances in the Human-Animal-Camera Triad.” Critical Distance in Documentary Media (Gerda Cammaer, Blake Fitzpatrick, Bruno Lessard Eds.), 2018, 231–56.

  • Priscilla Echeverría Alvarado, "La representación de la mujer en la iconografía de la histeria realizada por Jean-Martin Charcot en la clínica de la Salpêtrière. La mirada exaltada del surrealismo y la apropiación alegórica del arte contemporáneo". Inicio: 21/05/2012. Leída: 13/07/2015. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Programa de Doctorado en Historia y Teoría del Arte, (R.D. 1393/2007).

  • Marla Serey Freire, “Territorios políticos, cuerpos politizados. Acerca del género en el arte de acción en Chile (1970-1992)". Inicio: 18/11/2010. Leída: 20/01/2015. Calificación: Sobresaliente. Programa de Doctorado en Historia y Teoría del Arte (R.D. 1393/2007). 

Dirigidas por María Luisa Ortega (selección de las más recientes)

  • Aida Vallejo Vallejo, "Festivales de Cine Documental. Redes de circulación cultural en el este del continente europeo", con beca para formación de investigadores - Predoctoral AE (Centros españoles) del Gobierno Vasco. Inicio: 08/06/2007. Leída: 29/06/2012. Calificación: Apto Cum Laude y mención europea. Programa de Doctorado en Historia del cine (UAM).

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Vallejo Vallejo, Aida. (2015).  “Documentary Filmmakers on the Circuit. A Festival Career from Czech Dream to Czech Peace“, in Deprez, Camille y Pernin, Judith (Eds.)  Post-1990 Documentary. Reconfiguring Independence (Edinburgh University Press: Edinburgh), pp.171-187.​ Vallejo Vallejo, Aida. (2014).  “Industry Sections. Documentary Film Festivals between Production and Distribution”, en Iluminace.  Journal of Film Theory, History, and Aesthetics (número especial sobre festivales cinematográficos/special issue on film festivals), Vol. 26, nº1, pp. 65-82. ISSN: 0862-397X. Available at (download pdf): Academia.edu.

  • Javiera Cerda Hauser, "Arteterapia con enfoque de género. Encuentros creativos con mujeres vulneradas y excluidas de la Comunidad de Madrid", con beca CONICYT (Gobierno de Chile). Inicio: 12/02/2008. Leída: 2/07/2012. Calificación: Apta Cum Laude y mención europea. Programa de Doctorado en Aplicaciones del arte en la integración social: arte, terapia y educación en la diversidad (UAM, UV, UCM).

  •  Clara Garavelli, "El video experimental en Argentina y sus procesos. 2000-2010" con beca FPU en concurrencia competitiva (2007-2008). Inicio: 18/12/2007. Leída: 06/06/2012. Calificación: Apta Cum Laude.

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Garavelli, Clara, Video Experimental Argentino Contemporáneo: Una Cartografía Crítica (Buenos Aires, Eduntref, 2014) ISBN: 9789871889471.

  •  Georgiana Dragota, "De lo global a lo local: modelos latinoamericanos y telenovela en Europa Central y del Este. El caso de Rumanía", con beca FPU en concurrencia competitiva (2008-2009), en codirección con el Dr. Manuel Álvaro Dueñas. Inicio: 06/02/2012. Leída: 25/11/2015. Calificación: Sobresaliente Cum Laude, mención internacional y Premio Extraordinario de Doctorado de la UAM. Programa de Doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias. Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura comparada.

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Dragota, Georgiana. (2012). “The Glocalization of the Latin American Model in Romania: a Dialogue between Global and Local”  The International Journal of the Humanities, C&G Publishers, Vol. 9, No. 6, p. 117-126.

  •  Elena Rosauro Ruíz, "Historia y violencia en el Sur americano. Prácticas artísticas, 1992-2012", con beca FPI UAM en concurrencia competitiva (2010). Inicio: 25/10/2010. Leída: 18/01/2016. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de la UAM. Programa de Doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias. Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura comparada (UAM).

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Rosauro Ruíz, Elena, Historia y violencia en América Latina. Prácticas artísticas, 1992-2012 (Murcia, CENDEAC/Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo, 2017). ISBN: 978-84-15556-43-5

  •  Yolanda Minerva Campos García, "Noticias de parientes lejanos. Cine mexicano transnacional en la España franquista (1940-1955) a través de su prensa especializada", en codirección con la Dra. Marina Díaz López. Inicio: 31/10/2005. Leída: 06/02/2016. Calificación: Sobresaliente. Programa de Doctorado en Historia del Cine. Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura comparada (UAM).

  •  Minerva Campos Rabadán, "Construcción y legitimación de los cines (trans)nacionales en el circuito internacional de festivales. El caso de América Latina", con beca FPU en concurrencia competitiva (2010), en codirección con el Dr. Manuel Palacio Arranz. Inicio: 03/11/2011. Leída: 07/07/2016. Calificación: Sobresaliente Cum Laude, mención internacional, Premio Extraordinario del Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación (Universidad Carlos III de Madrid) 2016, Premio a Mejor Tesis Doctoral 2016, Premios de la Fundación SGAE de Investigación 2016 en economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura. Programa de Doctorado Investigación en Medios de Comunicación. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid.

    • Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Campos Rabadán, Minerva, ​“Nuevo Cine Colombiano: lo(s) nuevo(s), lo auténtico y el factor Proimágenes / Nouveau Cinéma Colombien: le(s) nouveau(x), l’authentique et le facteur Proimágenes”, en Cinémas d’Amérique Latine, nº. 25, 2017, pp. 119-134.

  •  Nieves Moreno Redondo, "(Kore wo motte senkan no owari de arimasu) Todos los rollos han sido mostrados. Benshi, una historia desde los márgenes del discurso al centro del relato (1896-1926)", en codirección con el Dr. Daniel Sánchez Salas. Investigación desarrollada con el apoyo de las siguientes becas competitivas para estancias en la Facultad de Letras. Departamento de Cine y Teatro. Waseda University (Tokio): Japan Foundation, Programa de apoyo a la investigación para investigadores extranjeros (junio-julio, 2015), en. Japan Foundation. Apoyo a la investigación predoctoral. (2010-2011): Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (Mext), Beca de Graduados Universitarios en Investigación Predoctoral (2007-2009). Inicio: 14/02/2016. Leída: 21/03/2019. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. 

  • César Solano Ortiz, "Filmosofía ecuatoriana. Pensar el cine en Ecuador". Programa de Doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguajes. Facultad de Filosofía y Letras (UAM). Co-dirección: Miguel Salmerón Infante. Fecha de inicio: 03/11/2014. Fecha de lectura: 14/01/2020. Calificación: Notable.

  • Carlos Esbert del Moral, "La cámara-cuerpo de Jean Rouch. Dispositivo y práctica filmante". Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Facultad de Filosofía y Letras (UAM). Fecha de inicio: 11/06/2015. Fecha de lectura: 02/12/2021. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude. 

  • Noemí de los Ángeles García Díaz, "Una casa. El retrato familiar en el cine documental: infancia, trauma, memoria y narración". Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Facultad de Filosofía y Letras (UAM). Fecha de inicio: 12/03/2015. Fecha de lectura: 13/12/2021. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude.

  • Libertad Gills Arana, "Facing Archives/Facing Cinema: The Face-Image, Reappropriation and Experimental Cinema". Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Facultad de Filosofía y Letras (UAM). Fecha de inicio: 17/02/2017. Fecha de lectura: 07/09/2022. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude.

  • Alejandra Crescentino, "Interconexiones y mutaciones de las Artes Mediales en Argentina. Prácticas, discursos y vínculos institucionales con España (1988-2008)". Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Facultad de Filosofía y Letras (UAM). Fecha de inicio: 06/10/2017.Fecha de defensa: 26/04/2024. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude. Investigación financiada por el programa de Becas de Formación del Profesorado Universitario, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. de Economía. Referencia: FPU16/03331. 16/10/2017 y de fin el 15/10/2021. Área: Historia y Arte.

  • Elena Pérez Elena, "Memoria, identidad y exilio: La novela gráfica iraní". Inscripción: Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (UAM, 2018). Codirección: Farshad Zahedi. Fecha de inicio: 24/10/2018. Fecha de defensa: 01/10/2024. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude. Investigación financiada por el programa de Becas de Formación del Profesorado Universitario, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Referencia: FPU17/03682. 29/10/2028-28/10/2022. Área: Filología y Filosofía.

Tesis doctorales
bottom of page